Los casos denunciados implican hechos tan graves, como el direccionamiento de las licitaciones, asignación de trabajos sin proceso de contratación. Sugieren el cobro de coimas por adjudicación. La denuncia fue solucionada con un despido

El año pasado, la Unidad de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas presentó 14 denuncias de presunta corrupción en contra de la regional paceña de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Este reporte, según el presidente de la institución, Henry Nina, fue atendido con la destitución y procesamiento del gerente de la oficina paceña, Olguer Alcón, y hasta ahí llegó.

El documento se conoció en medio del escándalo por la supuesta coima de Bs 18,6 millones recibida por funcionarios de la ABC para la adjudicación del tramo carretero Sucre-Yamparáez, y abre otras dudas sobre la administradora de vías en el país.

La última declaración jurada de Olguer Alcón Meneses como gerente regional de la ABC ante la Contraloría General del Estado fue actualizada el 14 de diciembre de 2021; reporta que no posee bienes y su renta anual es de Bs 212.244. Esto dividido entre 12 sueldos y un aguinaldo, reporta que percibía un salario mensual de alrededor de Bs 16.326.

El informe de la unidad de transparencia de Obras Públicas abre un abanico de procedimientos de presunta corrupción en el interior de la ABC.

Denuncia, por ejemplo, la aparición de la empresa Cotapalka, de propiedad de Jaime Alcón, un familiar del presidente destituido, lo que es absolutamente ilegal.

Menciona también la contratación de obras en La Paz a empresas que tienen como propietarios a personas que están vinculadas a la región del presidente de ABC, Henry Nina, Caranavi, como a la dirigencia de los Interculturales. Esta denuncia, de hecho, está entre las que no fueron analizadas.

Advierte también que la empresa Cotapalka utilizó bienes de ABC, como vehículos, incluidos a sus choferes, para la realización de obras de esta empresa particular. De la misma manera, que el gerente autorizó que se retiren materiales que estaban en el presupuesto de determinadas obras para llevarlos a otras.

Hay un caso en el que esta empresa realizó un trabajo sin haber pasado por un proceso de licitación; ni siquiera había un documento de contratación. El exgerente de ABC La Paz, según la denuncia, redireccionó obras, incluso, algunas sin licitación.

También se reporta que la regional paceña de la Administradora de Carreteras no emitió acciones para castigar a las empresas que incumplieron contratos y se retrasaron en las obras. Fue el caso de la autopista La Paz-El Alto, como la carretera a San Buenaventura, que provocó la denuncia de que el gerente aceptó la emisión de un documento de recepción, meses antes, cuando la obra no había sido terminada.

La Unidad de Transparencia sugería la revisión de contratos suscritos con empresas, como Corumo y Civitas, sobre las condiciones que se les imponía para la firma de contratos. Con lo que sugería que se pedían coimas.

Finalmente, están los casos en los que estaba supuestamente todo listo, pero no se registraron avances en obras clave, lo que fue denunciado como negligencia.

EL DEBER envió la información al ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, para que en el marco de su mencionada política de puertas abiertas ofreciera un informe sobre este tema, pero no contestó al requerimiento.

Quien sí lo hizo fue el presidente Henry Nina, quien admitió que la ABC conoció todas las denuncias y que tomó cartas en el asunto. “La unidad de Transparencia asumió medidas. Es por eso que ahora tenemos otro gerente regional en La Paz”, respondió a través de un mensaje de WhatsApp, con lo que confirmó la destitución de Alcón. Además, Nina señaló que se inició un proceso penal en contra del exfuncionario.

Fuente: El Deber

Deja un comentario