Osmar Arroyo/El Andaluz

El diputado por Comunidad Ciudadana (CC), Adrián Vega indicó a El Andaluz que la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB) pretende aprobar el proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) y dentro de la norma en las disposiciones adicionales un incremento del Impuesto al Consumo Específico (ICE) de las bebidas alcohólicas y no alcohólicas que se comercializan en territorio nacional.

Durante la semana pasada se denunció a nivel nacional sobre la intención e aprobar el incremento, pero desde el Gobierno se salió a explicar que solo se pretende incrementar el impuesto para las bebidas importantes, situación que fue desmentida por el diputado Vega, quién afirma que la ´política económica que pretende implementar el Gobierno nacional afectará a bebidas alcohólicas y no alcohólicas que se producen en el país, entre ellos el singani, la chicha de maní, gaseosas, entre otras bebidas.

La preocupación del diputado apunta a los efectos que tendrá la norma con la segunda actividad económica más importante del departamento de Tarija, la cadena de uva, vinos y singanis, que representan el segundo ingreso importante para el departamento, después de los hidrocarburos.

“Dentro de las disposiciones adicionales se incluyó el incremento tributario”, expresó Vega.

Remarcó que preocupa de sobre manera esta política tributaria que se pretende aplicar desde el Gobierno, que a criterio del legislador nacional afectará más a la producción nacional y hará un grueso favor al contrabando, porque el incremento del impuesto será cubierto directamente por el consumidor, es decir que los productos tendrán que subir de precio, haciendo que la gente prefiera comprar productos de contrabando por los precios bajos que tienen estos a comparación de los precios que tendrán las bebidas producidas en el pais.

El diputado dijo que en el caso de Tarija, se aglutina a varias empresas medianas que se dedican a la producción de bebidas, entre ellos vinos y singanis y que resultarán afectadas de manera considerable.

Indicó que en caso de que las empresas asuman el incremento del impuesto, significará un déficit económico para éstas e incluso una quiebra que terminará con el cierre de varias empresas en todo el territorio nacional.

Lamentó que desde el Gobierno nacional se impulsen este tipo de políticas tributarias, al igual que ocurrió con la intención de implementar una política tributaria sobre los servicios digitales.

Explicó que el incremento que se pretende aprobar de contrabando dentro de la Ley del Presupuesto General del Estado, significa un incremento entre los 2.6 y los 10 bolivianos por litro, dependiendo el tipo de bebida alcohólica y no alcohólica.

Como ejemplo, dijo que en el caso de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) una de las empresas grandes de cerveza del país, un incremento afectará de manera considerable su economía.

Indicó que en la actualidad el pago del impuesto esta un poco más de los 3 bolivianos por litro en la cerveza y que la CBN con un incremento y un impuesto de 4 o 5 bolivianos, comenzarían a sentir los efectos y tendrían que empezar a despedir parte del personal que trabaja en la empresa.

Para el diputado de CC esta política tributaria asfixiará la economía de las empresas nacionales y favorecerán a los productos que ingresan por contrabando a territorio nacional.

Asfixia económica a cadena de uva, vinos y singani

Gran parte de la producción de uva en Tarija se destina para las bodegas que producen vinos y singanis, la segunda actividad económica más importante del departamento de Tarija.

El diputado dijo que conversó con algunas empresas de la cadena de vinos y singanis y existe preocupación por parte del sector por la intención de incrementar el Impuesto al Consumo Específico (ICE) que podría asfixiar la economía del sector y del departamento.

El diputado indicó que cada vez se reduce más la matriz económica de Tarija.

Con un incremento a las bebidas se tendrá una mayor tensión en la economía del departamento.

Mencionó que una de las observaciones que se realizó desde la bancada opositora es que se incluya el incremento tributario dentro del Presupuesto General del Estado.

Deja un comentario