Willam Octavio Flores / El Andaluz
Como resultado de las reuniones que tuvieron los municipios con el gobierno nacional, para definir el tema del censo de población y vivienda, se definió realizar mesas técnicas en los 9 departamentos de Bolivia para socialización y trabajos cartográficos.
El Coordinador Gubernamental de Tarija, Marcelo Poma, manifestó que estas mesas técnicas ya iniciaron a nivel nacional, comenzando por Oruro, este lunes 8 de agosto y concluirá el 25 de agosto.
Tras una maratónica sesión, autoridades municipales y representantes de la academia de Oruro que participaron en la mesa técnica sobre el Censo de Población y Vivienda que se realizó este lunes en la capital de este departamento “manifestaron su conformidad y acuerdo con la reprogramación” de la encuesta nacional “para 2024”.
Esta comisión técnica, del INE, llegara a Tarija este viernes 12 de agosto para socializar el censo de población y vivienda informo el coordinador gubernamental en Tarija, Marcelo Poma, “hoy están en Oruro ya empezando todo el trabajo de las mesas técnicas a través del Ministerio de planificación, juntamente con la AMB (Asociación de Municipios de Bolivia), y el día jueves queremos informar a toda nuestra población el día jueves y viernes, especialmente el viernes, estará presente ya trabajando en las mesas técnicas el gobierno nacional a través del Ministerio de planificación en Tarija” indico.
El coordinador del gobierno nacional en Tarija, informo que se invito a todas las instituciones de Tarija para que participen de esta socialización, ya que sería una convocatoria abierta, “esperemos que puedan asistir a la presentación todas las alcaldías de Tarija. Pueden estar también obviamente el gobierno departamental, la Universidad, que es un ente muy importante en el trabajo técnico y bueno, de esta forma vamos a empezar a trabajar el censo de consenso, el censo de integración, el censo donde todos los partidos políticos, todas las autoridades, todo el sector técnico universitario también pueda participar” manifestó.
Poma critica la actitud de Fernando Camacho por convocar a movilizaciones por el censo.
Marcelo Poma, indico que casi todos los departamentos participaran de estas mesas técnicas, excepto Santa Cruz, que es el único departamento que está rechazando el dialogo, “ese censo de consenso va a avanzar, está avanzando. Lamentamos que algunas autoridades, por suerte unas cuantas, en Bolivia, tal vez una se pueda identificar (Fernando Camacho), sea la convulsionadora la que no quiere trabajar de manera unificada, y bueno, bueno al margen de ello, como les digo, en Tarija estarán presente y vamos a agradecer mucho a la presencia. De todos los técnicos del INE” indico el coordinador gubernamental del gobierno nacional en Tarija.
Así mismo se hizo la invitación a las universidades privadas y otras instituciones que quieran participar de esta socialización, están autorizadas a participar, para brindar su criterio o experiencia técnica, para ayudar a planificar el censo del 2024, “Esperemos también que otros instituciones técnicas que quieran sumarse, como las universidades privadas y otras instancias, pues también lo hagan porque son mesas técnicas abiertas, unas mesas donde van a escucharse todas las propuestas se van a escuchar todos los análisis que se puedan hacer era una manera constructiva, se va a recoger todos esos insumos y se va a trabajar en toda la planificación que significa el censo 2024” informo Poma.
El municipio se alista para recibir a los 11 alcalde de Tarija, para las mesas técnicas.
El alcalde de Tarija Johnny Torres, informo que el municipio se viene preparando para ser anfitrión y recibir a todas las autoridades departamentales en ambientes municipales, “Nosotros vamos a invitar a los 11 municipios de Tarija aquí en infraestructura del municipio para que se haga esa explicación donde estén los comités cívicos donde estén las organizaciones sociales donde estén las organizaciones técnicas, donde están las personas individuales que no tenga organización, pero que quiera ir que lo haga y hagan las preguntas que sean necesarias, este es un procedimiento técnico. Técnico y tiene que ser en base a esas decisiones técnicas que se lleve adelante el censo” indico.
Torres propondrá que el censo se realice con cartografía estadística y no catastral.
El alcalde Torres indico que una de las observaciones, que se tuvo al proceso censal que venia realizando el INE, era que se quería realizar el censo basado en datos catastrales con los que cuentan los municipios de Bolivia, pero estos datos no son exactos, según explico torres, en conferencia de prensa “esta cartografía debe ser cartografía estadística, no la cartografía que nosotros tenemos que es catastral, porque le doy un ejemplo hablando de esos edificios, digamos que son clandestinos. La cartografía catastral va a decir, este edificio tiene 5 pisos, pero ahora tiene 8 o 7 y 2 son clandestinos como nos hemos basado en cartografía catastral, las familias que viven en esos dos pisos, digamos, no existen. Por eso es que se necesita cartografía estadística, o sea, con personas de carne y hueso que existan” manifestó el alcalde de Tarija.