Osmar Arroyo/El Andaluz
En la pasada jornada en la ciudad de Bermejo, el sector de los cañeros se reunió en una asamblea general para analizar la respuesta del ingenio y del Gobierno sobre la participación del sector en los subproductos.
El presidente del Comité de Defensa y Movilización del Sector Cañero, Normando Choque informó a El Andaluz que en la asamblea rechazaron la propuesta de la industria, que pretendía mantener las mismas condiciones de trabajo que el año pasado, sin tomar en cuenta los subproductos.
Respecto a la nota enviada por parte del Gobierno, Choque dijo que convocan a la mesa del diálogo para este 6 y 7 de junio en la ciudad de Santa Cruz. Los productores determinaron no iniciar aún con las medidas de presión y asistir al diálogo
Explicó que el diálogo se instalará con el Gobierno y sectores de Santa Cruz y también con parte del sector cañero de Bermejo.
Indicó que en el punto cinco de la mesa del diálogo esta el tema de los productores de Bermejo
Los cañeros exigen que el sector industrial cumpla con la Ley 307 sobre la participación de los productores en los subproductos, un porcentaje por la melaza, cachazo y bagazo.
Recordó que la normativa indica una participación del 60.60 por ciento en la producción de azúcar y un 57.20 por ciento de la producción de alcohol.
El sector espera que se pueda solucionar el tema en el diálogo el 6 y 7 de junio en la ciudad de Santa Cruz.
Choque dijo que parte de los productores irán hasta Santa Cruz, pero también acompañará la delegación, el ejecutivo de la Federación Única de Trabajadores Campesinos de Bermejo y el presidente del Comité Cívico de Bermejo, Víctor Sánchez.
El presidente del Comité de Defensa y Movilización del sector cañero indicó que para el 8 o 9 de junio estarían convocando a una asamblea general del sector para evaluar los resultados del diálogo con el Gobierno.
En caso de que no se pueda dar solución al tema, indicó que en asamblea general se estaría tomando determinaciones para iniciar con las medidas de presión, primero un paro de 24 horas, luego de 48 horas, y sucesivamente de manera escalonada.
Señaló que el sector industrial también fue convocado al diálogo con el gobierno, con el viceministro de Producción Industrial.
La propuesta enviada por el sector industrial fue rechazada por los productores, porque planteaba trabajar al igual que se lo hizo el año pasado, sin el pago por los subproductos.
Choque recordó que la participación por la producción de alcohol ya se aplicó el 2014, pero que para el 2015 ya no se quiso cumplir y con los problemas que se presentaban en el ingenio, se siguió trabajando de la misma manera.
Explicó que existe una Ley, un Decreto Supremo con la reglamentación y una resolución ministerial que establece la participación por los subproductos, pero se requeriría ahora la interpretación de la normativa para que se aplique.
De ser necesario, dijo que se debe emitir otra resolución ministerial, con la interpretación de la normativa para que se cumpla con el porcentaje de participación por los subproductos.
El sector espera que los resultados sean favorables, caso contrario, reiteró que se tendrán que asumir medidas de presión.