Osmar Arroyo/El Andaluz
En varias oportunidades se solicitó por parte de diferentes autoridades y por el sector del transporte que se realice una auditoría al fondo rotatorio del programa de Gas Natural Vehicular (GNV) por indicios de malos manejos en años anteriores.
El presidente de la Comisión de Energía e Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), Luis Lema indicó a El Andaluz que hizo una investigación sobre el programa de reconversión vehicular.
Indicó que existe documentación de posibles actos irregulares.
Cada vehículo convertido al momento de cargar GNV en las estaciones de servicio aporta 0,20 centavos por metro cúbico para el fondo rotatorio para que se pueda realizar nuevas reconversiones vehiculares a GNV.
Mencionó que de esos aportes se evidenció que entre el 2019 y el 2020 se usaron recursos de la libreta del fondo rotatorio, 16 millones de bolivianos para gastos corrientes.
Mencionó que enviaron una minuta de comunicación al ejecutivo departamental para que se realice una auditoría al fondo rotatorio.
El legislador departamental explicó que entre el 2009 y el 2015 desde la Gobernación se habría destinado para el programa alrededor de 88 millones de bolivianos y esos recursos debían ser devueltos, puesto que el propósito del programa con el fondo rotatorio es hacerlo auto sostenible.
Reiteró que la comisión hizo una investigación sobre el tema, aunque no se tocó el tema de los motores chinos, a los que en la gestión del exgobernador interino, Lino Condori se destinaron alrededor de 10 millones de bolivianos para la compra de los motores, el tema se encuentra en instancias judiciales.
Lema espera que la nueva comisión pueda revisar también el tema de los motores chinos y se continúe con el seguimiento al programa GNV porque los recursos que se dispusieron entre el 2019 y 2020 incluso fueron usados para el pago de salarios.
De la misma manera dijo que se hizo una revisión profunda de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar).
Mencionó que se tienen pérdidas económicas en la Empresa Tarijeña del Gas (Emtagas) y en Setar.
Lema dijo que se mandaron minutas de comunicación, debido a que no se habrían cumplido con las recomendaciones realizadas después de una auditoría interna sobre los estados financieros de ambas empresas.
Se recabó la documentación necesaria sobre las dos empresas, lo que significó horas y horas de trabajo en la comisión para revisar la documentación y emitir los informes.
Considera que es importante que se pueda dar cumplimiento a las recomendaciones que se realizan.
Por su parte, el ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de Abril de Tarija, Gabriel Pérez lamentó que no se haya iniciado a la fecha con la auditoría al fondo rotatorio del programa GNV.
Si bien se señaló que 16 millones de bolivianos del fondo rotatorio se usaron para gastos corrientes, desde el transporte en varias oportunidades se indicó que al finalizar la gestión del exgobernador Adrián Oliva faltaban en el fondo rotatorio 6 millones de bolivianos, de los cuales no se informó qué destino se les dio.
A pesar que solicitó la información necesaria del tema, hasta la fecha no se hizo conocer qué destino tuvieron esos 6 millones de bolivianos.
Pérez dijo que a través del asambleísta departamental Damián Castillo, que representa al transporte se ha solicitado que se haga lo antes posible la auditoría.
“Hasta la fecha no hay nada”, expresó Pérez sobre la auditoría al fondo rotatorio para establecer responsabilidades por el mal uso de los recursos del fondo en años anteriores.
La norma del programa GNV establece que los recursos deben ser exclusivamente para la conversión vehicular.