Señala que va en contra de los principios del partido político

Señaló que la bancada de Comunidad de TODOS tiene vínculos con Adrián Oliva, Rodrigo Paz y que representa al golpe de Estado y al fascismo, por lo que rechaza esa alianza política en la Asamblea Departamental.

Osmar Arroyo/El Andaluz

La dirigente del Movimiento al Socialismo (MAS) en Cercado, Pilar Lizárraga considera que hay un sin razón en este proyecto, en cuanto a la alianza en la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) para elegir a la nueva directiva.

Remarcó que primero se debe analizar los antecedentes, el ciclo anterior en donde se ha generado una directiva mediante una alianza entre la bancada de Unidos y la bancada de los pueblos indígenas.

Para Lizárraga se debería haber generado una alternativa entre la bancada del MAS y la bancada de pueblos indígenas.

Indicó que lo indígena es lo sustantivo del Estado plurinacional, lo que acompaña a construir el poder, pero eso se rompió en Tarija por la falta de respeto a los acuerdos con la bancada de los pueblos indígenas.

La alianza entre Unidos y la bancada indígena dijo que incluso llevo a que el MAS pierda la primera vicepresidencia en la directiva, que le corresponde como segunda fuerza política en la Asamblea Departamental, pero en la última gestión la presidencia la obtuvieron los pueblos indígenas y la primera vicepresidencia la bancada de Unidos.

Para la elección de la nueva directiva la bancada del MAS hizo una alianza con la bancada de Comunidad de Todos.

Pilar Lizárraga recordó que la bancada de TODOS es una minoría en la Asamblea Departamental porque son solamente dos asambleístas.

Además, señaló que tiene una vinculación directa con el exgobernador, Adrián Oliva y el exalcalde Rodrigo Paz con todo el conservadurismo, el vinculo con el golpe de Estado y con el fascismo.

Para la dirigente es hacer una alianza con ellos es dejar de lado los preceptos políticos del MAS-IPSP.

Considera que se hubiera tenido una alianza con la bancada indígena se podría haber logrado la mayoría 16 asambleístas, lo que permitiría obtener la presidencia, pero con la alianza con la bancada de Comunidad de Todos sólo se llega a 15, empatando con el bloque de la bancada de Unidos y la bancada indígena.

Señaló que la alianza del MAS con TODOS en la Asamblea Departamental es indignante para la militancia porque no es un bloque político que se habría construido por el partido político.

Dijo que se tendría que haber tendido los puentes para construir un bloque entre indígenas, obreros, estudiantes con el MAS para generar una agenda política verdadera.

Deja un comentario