Mas de 10 colectivos se pronunciaron en contra de las perpetuas violaciones
DEMANDAMOS al Órgano Judicial, Ministerio Público, Policía Boliviana, asumir medidas de protección para las víctimas y sus familias en los procesos penales, garantizando justicia pronta y oportuna dicta parte del comunicado.
(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
Mas de diez colectivos se pronunciaron en contra de las violaciones y constantes abusos que sufren las mujeres en Tarija y Bolivia, el último caso desató la indignación de la sociedad donde una niña fue abusada y posteriormente asesinada por un hombre de 36 años que la acosaba.
Debido a esto distintas agrupaciones se pronunciaron exigiendo que los mecanismos del Estado Plurinacional de Bolivia, funcionen acorde a las necesidades sociales de nuestra realidad.
El comunicado dicta:
Nosotras, nosotros, adolescentes y jóvenes organizados de todo el país, abajo firmantes, manifestamos nuestra determinación de ser actores de cambio en nuestros municipios, departamento, país y el mundo. La violación y feminicidio de nuestra hermana adolescente de 14 años en la comunidad de Sachapera en el Municipio de Yacuiba del departamento de Tarija, ha sido víctima de la inseguridad en su comunidad, porque un sujeto acabo con su vida luego de vejarla. No retornó a su casa, no logro sus proyectos porque la violencia feminicida acabó con su vida. A nombre de su familia de toda la población, exigimos al Estado boliviano, a todos los gobiernos, nacional departamental y municipal a cumplir con el deber de garantizarnos a las adolescentes el derecho a vivir, una vida libre de violencias.
Estos hechos tan dramáticos, como las violaciones y feminicidios son problemáticas que día a día crecen, ¡la sociedad lo ve como natural! Y las autoridades hacen muy poco por protegernos, pese a toda la normativa existente a nivel municipal, departamental y nacional, persiste la ausencia de acciones integrales para la prevención y el cuidado de la vida de niñas, adolescentes y mujeres.
Las cifras oficiales de hechos de violencia, son la evidencia de que Bolivia cada vez es un país más peligroso para las mujeres de todas las edades. El segundo delito más denunciado en 2021 fue el abuso sexual con 2.638 casos, le sigue la violación con 2.249, seguido de violaciones a niños o adolescentes con 2.078 casos, el estupro con 1.548, así como un total de 107 feminicidios en la misma gestión, lo que significa que cada tres días muere una mujer por causas relacionadas a la violencia machista.
Hacemos urgente llamado de atención a las autoridades del Estado, a atender esta problemática que es resultado de la estructura del sistema patriarcal. Esto no puede continuar, puesto que las vidas de niñas, adolescentes y mujeres están en riesgo, teniendo el derecho a vivir libres de violencia y a que nuestras autoridades no realizan acciones oportunas y eficientes para ejercer ese derecho. Por tanto:
EXIGIMOS al Estado en el marco de la declaración “2022 año de la Revolución Cultural para la Despatriarcalización por una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres”, que los Planes Sectoriales competentes y Planes Territoriales de Desarrollo Integral de departamentos y municipios incluyan partidas presupuestarias para la prevención, atención, investigación, sanción y reparación de los hechos de violencia según la CPE y las leyes vigentes.
DEMANDAMOS al Órgano Judicial, Ministerio Público, Policía Boliviana, asumir medidas de protección para las víctimas y sus familias en los procesos penales, garantizando justicia pronta y oportuna.
COMPROMETEMOS a madres, padres, amigas, amigos, vecinas, vecinos, población en general, ser parte activa del cambio que nuestra sociedad necesita, cuidemos la vida, construyamos relaciones de respeto e igualdad, tejamos redes de cuidado y protección para que las calles y las casas sean lugares seguros para niñas, adolescentes, jóvenes y mujeres de todas las edades y se acaben las violencias.
Qué sucedió
Colectivos de mujeres de Yacuiba y todo el departamento de Tarija reaccionaron con mucho dolor y frustración ante el abuso sexual y feminicidio de una pequeña niña de 14 años en Sachapera.
De acuerdo con la información que dio a conocer el medio digital NotiSalud, al terminar la tarde del lunes, los padres de la menor se inquietaron porque su hija no retornó de su unidad educativa y dieron parte al personal de la policía del lugar, quienes dieron el informe a la Felcv de Yacuiba, que de inmediato se constituyó en esa comunidad para coordinar la búsqueda de la menor.
Ayer por la tarde la Fiscalía departamental de Tarija presentó la imputación formal en contra de Ivar Mérida Llano, principal sospechoso del delito de feminicidio. El sujeto se abstuvo de declarar.
Sandra Gutiérrez, fiscal departamental de Tarija, informó que el sujeto conocía a detalle la rutina de la menor y sabía que los días lunes ella se bajaba sola del micro que salía de su unidad educativa. La menor fue sin prendas de vestir de la parte de abajo y con signos de haber sido agredida sexualmente.
Esto ocasionó que distintos colectivos reaccionen para denunciar los abusos continuos de menores en Tarija y los feminicidios en el país. Se realizó un plantón virtual donde varios colectivos se dieron cita para reprochar la sociedad machista que impulsa y persiste en que se cometan estos delitos.
Decenas de personas ingresaron a las oficinas de las instancias judiciales y rebasaron a la seguridad, inclusive la central de campesinos de Sachapera reaccionó ante el atroz crimen, lo cierto es que el hecho conmocionó a Yacuiba y todo Tarija.
La Radio Líder de Yacuiba capto los momentos cuando la indignación de la población ingresó a los recintos de justicia donde se tenia al sospechoso y pedían audiencia pública.
Néstor Rodríguez, familiar de la víctima, declaró ante el plantón virtual organizado por varios colectivos de Tarija, que no se cansaran hasta tener justicia y reclamó las pocas autoridades que atendieron el caso y ayudaron.
“Pedimos justicia y que nos apoyen las autoridades” declaró ante el vivo realizado mediante Facebook. La Defensoría estaba ausente, el SLIM también era inexistente, la ausencia dolía a la comunidad que clamaba por una niña.
Ivar Mérida Llanos sería un hombre de 36, el principal sospechoso estaba siendo interrogado mientras se realizaba la audiencia.