(Roberto A. Barriga/EL Andaluz)
En un acto llevado a cabo la mañana del martes 19 de abril, en el hall principal de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho, en presencia de las principales autoridades de la Casa Superior de Estudios de Tarija e invitados especiales, el rector Henry Valdez a nombre de la institución superior, distinguió al Observatorio Astronómico Nacional en su 38° aniversario, destacando la labor en cuanto a la investigación astronómica y a la divulgación de la Astronomía, poniendo en alto el nombre de Tarija a nivel nacional e internacional.
En discurso de circunstancia, el director del Observatorio Astronómico Ing. Rodolfo Zalles destacó los logros alcanzados en la investigación astronómica conjunta a nivel internacional, así como la difusión de las Ciencias del Espacio a todo nivel, utilizando las herramientas de educación conseguidas a través del apoyo de países amigos como la URSS, Federación de Rusia y el Japón.
En el acto de distinción, el director de la institución científica junto a su personal técnico, se comprometieron a continuar en la senda trazada de trabajo y superación por el bien de la región pese al poco apoyo de las autoridades locales, recordando que el Observatorio Astronómico atraviesa hace dos gestiones por carencias económicas que aún no fueron atendidas. Contando si, con el apoyo decidido de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.
En la ocasión, también fue distinguido el especialista Dr. Vladimir Kuprianov de la Universidad Chapel Hill de Carolina del Norte EEUU, que en la actualidad se encuentra en Tarija colaborando con el Observatorio Astronómico en los nuevos emprendimientos de investigación astronómica, encarados por la Dirección del Observatorio Astronómico Nacional.
Observatorio cumple aniversario sin recursos
A pesar de estos emprendimientos y dedicación en la CIENCIA, CULTURA Y TURISMO, el Observatorio nuevamente está pasando por momentos muy difíciles en lo que se refiere a recursos económicos para su funcionamiento y mantenimiento. Desde 2006 estos han sido proporcionados por la Prefectura del Departamento de Tarija y posteriormente por la Gobernación, amparados por leyes nacionales, pero para conseguir estos recursos el personal del Observatorio Astronómico referente en la Astronomía nacional, se ha declarado en huelga en repetidas ocasiones. Estos dos últimos años la situación se puso más difícil por la incomprensión de las nuevas autoridades de la Gobernación ya que no cumplen con la transferencia de los recursos económicos a la UAJMS que es la que administra estos recursos y está latente la paralización de las diferentes actividades en cualquier momento en perjuicio de la sociedad, pero es de resaltar que todo este tiempo la UAJMS está apoyando al Observatorio y de tal manera evitar la paralización.
La Astronomía es una parte importante de la sociedad, por su influencia en el desarrollo del mundo que habitamos, es una disciplina muy importante en la educación del ser humano. Además de la contribución al desarrollo del conocimiento científico y al avance tecnológico de nuestra socie-dad, nos muestra cuál es la posición del ser humano y de nuestro planeta en este Universo. Una simple reflexión sobre este hecho nos ayudaría a cuidar al máximo nuestro planeta y a valorar la vida que existe en cualquier rincón del mundo.
Deseamos solicitar encarecidamente una vez más a las autoridades de la Gobernación de Tarija, atención a este único centro de investigación científica, cultural y referente del Turismo Astronómico en Bolivia y apoyar en su reactivación.
La sana intención de la Dirección y los técnicos del Observatorio Astronómico, es la de seguir contribuyendo al desarrollo del Departamento de Tarija, como lo ha hecho durante casi cuarenta años, tiempo en el que se han adquirido los conocimientos para hacer investigación científica con excelentes resultados, enseñanza de la Astronomía y Turismo Astronómico.
En 1982 se firma un convenio de cooperación en el campo de la Astronomía entre las Academias de Ciencias de la URSS y de nuestro país, es así que llega una expedición de especialistas del Observa-torio Astronómico Principal de la Academia de Ciencias de la URSS (Pulkovo), con la finalidad de ubicar un lugar adecuado para llevar a cabo observaciones astronómicas en el hemisferio sur, después de visitar diferentes lugares se eligió la localidad de Santa Ana La Cabaña en el territorio dona-do por la familia Kohlberg ubicado en la provincia Cercado del Departamento de Tarija, a 15 km al Sur-Este de la ciudad de Tarija.
En 1983 astrónomos soviéticos y bolivianos toma-ron la determinación de construir el Observatorio en Santa Ana, se inician las primeras observaciones en el campo de la astrometría con fines cient-ficos e ingresamos por primera vez en el país en las observaciones e investigaciones profesionales en el campo de la Astronomía.
El 14 de abril de 1984 se inaugura oficialmente y comienza una nueva era en el desarrollo de la Astronomía en Bolivia, siendo Tarija el Departamento más favorecido con la cooperación de la Academia de Ciencias de la URSS – Rusia en este campo que duró hasta el 1990.
Por las labores desempeñadas en investigación y divulgación de la ciencia astronómica, en febrero de 1993 el gobierno nacional promulga la ley N° 1436 presentada por el H. Dip. Arturo Liebers declarándolo “Observatorio Astronómico Nacional”.