Luego de una inspección realizada ayer en Cochabamba, se anunció que el Tren Metropolitano, que ayudará en mejorar el transporte urbano en esa ciudad, podría iniciar su funcionamiento en septiembres.
De acuerdo al cronograma, la empresa constructora tiene plazo hasta agosto de este 2022 para concluir con las obras que comprenden tres estaciones; Verde, Roja y Amarilla, además de 43 estaciones o paradas, que integran a los municipios de Sacaba, Cochabamba, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe.
“Todas las obras civiles han sido concluidas, estamos ahora en las tareas de calibración y puesta en marcha de los trenes, instalación y calibrado del sistema de comunicación y señalización ferroviaria”, aseveró el coordinador general de la UTF, Ángel Augusto Chassagnez.
De acuerdo al reporte emitido por Chassagnez, el Gobierno nacional invirtió un poco más de 241 millones de bolivianos en la línea roja, que presenta un 94,21% de avance físico. En la línea verde la inversión supera los 836 millones de bolivianos y cuenta con 89,31 % de avance.
Respecto a la línea amarilla, después de la suscripción de un convenio con la Alcaldía de Cochabamba, se iniciaron los estudios técnicos de ingeniería y se realizó la solicitud de la licencia ambiental ante la Gobernación. “Pese a los conflictos tenemos un 26,74%, ya se invirtieron 149 millones de bolivianos”, manifestó Chassagnez.
El gobernador Humberto Sánchez señaló que este medio de transporte moderno y ecológico, permitirá integrar el valle alto, valle bajo y valle de Sacaba, “como gobierno departamental vamos a priorizar la solicitud y el requerimiento que tienen de la licencia ambiental para que la línea amarilla entre en obras civiles con la empresa”.
La autoridad departamental enfatizó que tanto diputados, senadores y autoridades departamentales deben reunirse, al menos una vez al mes, para inspeccionar el avance de las obras y de esta manera garantizar que los cochabambinos reciban como regalo, en su efeméride departamental, el funcionamiento del Tren Metropolitano, toda vez que esta obra facilitará y mejorará la vida de los pobladores locales.
La línea Amarilla del Tren Metropolitano será por el borde del río Rocha a través de una plataforma elevada que ocupará unos 10 metros, señaló este sábado, que es la mejor opción; amigable con el medio ambiente, además fue aprobada por varios sectores, entre ellos el transporte libre y federado, Cámara de la Construcción, Gobernación de Cochabamba, alcaldías del sector Metropolitano, Cámara de Comercio, Sociedad de Ingenieros de Bolivia, entre otros que apoyan el trazo.
La red de Cochabamba será un tren ligero de unos 42 kilómetros de longitud y contará con 43 estaciones repartidas en tres líneas: la línea Roja, de 5,5 km, la línea Amarilla, de 10 km, y la línea Verde, de 27 km. Además, habrán otros 7,2 km de vías destinadas a talleres, cocheras y mantenimiento de los trenes.
Datos del sistema de transporte
El Tren Metropolitano conectará a las ciudades de Cochabamba, Sacaba, Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe a través de una línea férrea de 40,3 kilómetros (km) de longitud.
El proyecto consiste en la construcción de tres líneas: Roja, Verde y Amarilla. Las pruebas técnicas de las dos primeras se realizaron en septiembre del año pasado; mientras que, la construcción de la tercera está en ejecución, considerando que su trazo fue acordado en octubre de 2021.
Las pruebas técnicas de las dos primeras se realizaron en septiembre del año pasado; mientras que, la construcción de la tercera está en ejecución, considerando que su trazo fue acordado en octubre de 2021.