Osmar Arroyo/El Andaluz
La diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Esther Sánchez informó a El Andaluz que el pasado lunes junto a legisladores de Chuquisaca y Potosí realizaron una inspección para verificar la actividad minera que se realiza en el departamento de Chuquisaca, debido a denuncias por la contaminación minera en aguas del río San Juan del Oro.
Sánchez indicó que a pesar de contar con una sentencia constitucional en la que se ratifica la resolución a una acción popular presentada por exlegisladores nacionales en donde se establece parar con las actividades mineras por la contaminación, los trabajos no pararon.
La diputada Sánchez indicó que se cuenta con toda la documentación y un voto resolutivo de la comunidad que rechaza la actividad minera.
De la inspección participó la diputada Esther Sánchez, el diputado Adrián Vega, el diputado Herlan Aldana por Tarija, de Chuquisaca los diputados Pamela Alurralde y Pablo Astoria, de Potosí la diputada Mónica Torrez.
Del trabajo de fiscalización también participó el presidente del Comité Pro Intereses del Departamento de Tarija y autoridades de Chuquisaca.
Si bien la actividad se desarrolla en el departamento de Chuquisaca, afecta las aguas del río San Juan del Oro que llega también a Tarija.
Al momento se registra actividad minera en el municipio de Carreras-Chuquisaca, frontera con Tarija y también en Villa Abecia, pero solicitaron autorización para extraer minerales también en el municipio de El Puente en Tarija.
La diputada señaló que se estaría tramitando ante la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) la autorización para extraer mineral en 20 cuadriculas, lo que equivale a 10 hectáreas.
Sánchez dijo que Tupac Lima solicita la autorización para las 20 cuadriculas en el río San Juan del Oro para actividad minera.
Los comunarios de la zona han rechazado cualquier actividad minera y se ha dado una respuesta negativa en la primera consulta realizada, pero los trámites continúan en la AJAM.
La legisladora nacional remarcó que los comunarios no quieran intervención minera alguna, piden que no ingresen empresas a la zona.
Acta de reunión comunidad de Ircalaya
En una reunión realizada el pasado 29 de enero en la comunidad de Ircalaya, municipio de El Puente de Tarija
En esa reunión la empresa Geo Temin Go representada por Tupac Lima hizo la consulta a los comunarios sobre la actividad minera para la extracción de oro y la necesidad de trabajar en 20 cuadrículas.
La respuesta fue una negativa por parte de los comunarios, argumentando que en la zona la gente se dedica a la actividad agrícola, la que podría verse afectada con la actividad minera.
“Las personas de la comunidad se expresaron, dando a conocer sus diferentes puntos de vista, indicando nuestra disconformidad con las empresas explotadoras y haciendo notar que somos gente netamente agricultora y la explotación solo nos afectaría en nuestro modo de vida. Quedando toda la comunidad en acuerdo conjunto que no se aceptará la explotación de oro”, señala parte del acta de la reunión.
Pronunciamiento en el municipio de Carreras
Después del recorrido realizado por parte de legisladores nacionales y autoridades de Tarija, Potosí y Chuquisaca el pasado lunes, en el municipio de Carreras se emitió un pronunciamiento por parte de los comunarios y las autoridades.
En el pronunciamiento se establecen cuatro puntos.
Primero: Rechazar toda actividad minera u otra que ponga en riesgo la actividad productiva del municipio de Las Carreras, Villa Abecia, El Puente y otras zonas de los Cintis.
Segundo: Conminar al gobernador del departamento de Chuquisaca, alcaldes y concejales de los municipios cinteños, diputados y senadores, asambleístas departamentales, a defender los intereses de los habitantes cinteños.
Tercero: Declarar estado de emergencia en los Cintis hasta expulsar a aquellos que pretenden destruir nuestra biodiversidad y medio ambiente.
Cuarto: Conminar a los gobernadores de los departamentos del sur, Chuquisaca, Tarija y Potosí a trabajar con prioridad en la defensa de nuestra biodiversidad, sobre todo San Juan del Oro, río La Torre, río Grande, la comunidad Ircalaya, entre otros como el Monte de Sanidad.