Cuando salía de una casa los vecinos se sorprendieron al ver que su cuerpo estaba manchado con sangre y le preguntaron: ¿Qué pasó, señor? El hombre pidió que no se preocuparan y dijo que solo había matado a una rata, pero en esa oportunidad fue detenido por la gente al encontrar dentro del inmueble a una mujer victimada con 11 puñaladas.
Según las investigaciones policiales y de la Fiscalía, el hombre era Renato Cafferata Centeno, de nacionalidad peruana, quien supuestamente había asesinado a su pareja y estaba escapando cuando los vecinos lo descubrieron, lo detuvieron y lo entregaron a la Policía.
Cafferata, condenado a 30 años de cárcel sin derecho a indulto por asesinar a la profesional odontóloga María Rosario Castedo Guaristi, insiste en salir libre argumentando inocencia.
Pese a tener sentencia ejecutoriada en reiteradas veces por varios tribunales, este viernes a las 8:15 horas en Sucre, se instalará una audiencia de amparo constitucional de manera virtual interpuesta por Renato Cafferata, contra los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia Juan Carlos Berríos y María Cristina Díaz. La sala constitucional segunda de los vocales Juan Carlos Mendoza y Gonzalo Flores, llevarán adelante la audiencia.
Las diligencias judiciales señalan que el crimen, que conmovió a la sociedad, se registró el 15 de enero de 2011 en el inmueble de la víctima, ubicado en la calle Alihuatá, de la zona Barrio Lindo. Renato Cafferata fue hallado culpable de haber victimado a María Rosario Castedo Guaristi con 11 puñaladas. Eran enamorados, pero según las investigaciones, ella había terminado la relación sentimental por calificarlo como un hombre violento que le daba malos tratos.
El abogado de la víctima, Kadir Alvarado, lamentó que el hombre pretenda con el amparo constitucional, anular nuevamente el proceso, para intentar beneficiarse con la prescripción de la acción, si en caso se deja sin efecto la sentencia ejecutoriada que ahora está vigente.
Los antecedentes del proceso establecen, que Renato Cafferata fue sentenciado a 30 años sin derecho a indulto, que fue confirmada por los tribunales superiores en siete oportunidades.
María Lily Guaristi, la madre de la víctima, escribió una carta al ministro de relaciones Exteriores Rogelio Mayta. “Señor ministro, soy una madre de la tercera edad que desde el 15 de enero de 2011 quedé sin descendencia a raíz del asesinato de mi hija por su ex pareja Renato Cafferata Centeno, que fue encontrado infraganti después de matar a mi hija”.
La madre, en la carta, denuncia supuesta injerencia de la Embajada del Perú para tratar de liberar a Renato Cafferata, pese a tener sentencia sin derecho a indulto, ejecutoriada en siete oportunidades.
Su hijo se quedó de dos años y ahora tiene 13
Cuando la odontóloga María Rosario Castedo Guaristi fue asesinada, era madre soltera y tenía un niño de dos años. Ahora el menor ya tiene 13 años y quedó al cuidado de sus abuelos Róger Castedo y María Lily.
El voluminoso expediente elaborado por la Policía y la Fiscalía señala que el principal fiscal que llevó adelante las investigaciones fue Olvis Égüez, quien hasta hace meses fue el presidente del Tribunal Supremo de Justicia y ahora es magistrado representante por Santa Cruz.
El entonces fiscal Olvis Égüez, concluye que las pruebas contra Renato Cafferata son contundentes, irrefutables, y señala que el crimen fue cometido con saña, premeditación, sin piedad, ni misericordia, pues se trata de uno de los sucesos más funestos de la historia que conmovió a la sociedad, por tal motivo la Justicia le aplicó 30 años sin derecho a indulto, fallo que fue ejecutoriado en siete oportunidades.
El Deber