(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
Franz Rodríguez, sub gobernador de Bermejo, cuya oficina y recursos dependen de la Gobernación de Tarija, exige al gobierno nacional y ENDE hacerse cargo de la sub estación de energía para garantizar el abastecimiento de energía eléctrica a la región, se requiere una inversión de 40 millones de bolivianos.
Rodríguez indicó que se esta construyendo por parte de ENDE (Empresa Nacional de Electricidad) la interconexión y piden como contraparte la subestación,” sin embargo hemos visto que en otros lugares han construido la dicha subestación y ven que no hay equidad” indicó.
Esta no sería la primera vez que la Gobernación de Tarija no quiere ser contraparte junto al Estado Plurinacional de Bolivia, ya ocurrió que en proyectos de agua y alcantarillado se pidió retirarse de los mismo y tuvo que movilizarse gente con medidas de presión para que la Gobernación acepte responsabilidad.
Según la página oficial de la Gobernación el 18 de agosto Socar Montes garantizó proyectos de agua y electricidad en Bermejo.
El Gobernador de Tarija, Oscar Montes Barzón, garantizó la ejecución de proyectos de agua potable y energía eléctrica en beneficio de la población de la ciudad de Bermejo, esto durante su visita a la ciudad fronteriza. «Este es un proyecto que cuesta más de 100 millones de bolivianos que lo está pagando la Gobernación, es la captación y aducción de agua en el río San Telmo, luego se va hasta Bermejo, es una distancia considerable, sin embargo, la calidad de agua es muy buena porque viene directamente de la Reserva de Tariquía», dijo el Gobernador.
La autoridad espera que la empresa responsable de la ejecución del proyecto, entregue la obra concluida en los próximos meses, aunque resta definir quién administrará, la distribución y mantenimiento con un equipo adecuado, al tratarse de una nueva tubería, que es sensible a los golpes: «Todavía hay muchos detalles que ver post construcción del proyecto de agua potable, ahora hemos visto la reparación de una tubería que debido a la presión y al estar a unos 1,50 metros enterrada sufre deterioro, si bien es fácil reparar pero hay que tener el equipo pesado para desenterrar la cañería y tener la gente que pueda operar ese tipo de materiales».
Montes anunció también, que en los próximos días se lanzará la licitación pública, para la construcción de la subestación de energía eléctrica de Bermejo, para integrarse de manera inmediata al Sistema Interconectado Nacional (SIN), cuando este proyecto esté concluido, aclaró que el dinero para la licitación está siendo negociado con el Viceministerio de Tersoro y Crédito Público, para lograr el financiamiento que será cancelado en un plazo de cinco años, se espera que en mayo del 2022, Bermejo resuelva definitivamente el problema de la energía eléctrica.