Osmar Arroyo/El Andaluz

La diputada por Comunidad Ciudadana (CC), Mariela Baldivieso, informó que realizó una Petición de Informe Escrito (PIE) al Ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina sobre los contratos petroleros para la exploración y explotación de hidrocarburos en la zona de Astillero, San Telmo y Sunchal que afectarían la Reserva Natural de Flora y Fauna de Tariquía.

Se solicita copias legales de los contratos petroleros para que posteriormente con organizaciones de la sociedad civil se puedan hacer algunas posibles acciones populares.

Para la diputada de CC, mientras continúen vigentes los contratos petroleros para la exploración y explotación de hidrocarburos al interior de la reserva natural, Tariquía continuará en riesgo.

“Mientras estos contratos sigan vigentes continúa en peligro Tariquía”, expresó.

Señaló, que es necesario contar con los documentos en mano para poder revisarlos y poder fundamentar una posible acción legal.

Recordó, que se presentaron dos acciones legales que fueron rechazadas, uno presentada por los comunarios de Tariquía y otra por el activista y ahora candidato Gonzalo Torrez.

La diputada dijo que existe el temor de que el actual gobierno en algún momento pueda tratar de retomar el tema e ingresar con actividad petrolera a la reserva de Tariquía.

Mencionó, que además de los contratos, también buscarán que se dé un paso atrás con el Decreto Supremo que se emitió en la gestión del gobierno de Evo Morales, que permite el ingreso a las reservas naturales con actividades hidrocarburíferas.

Explicó, que cómo diputados no pueden inferir en un Decreto Supremo, pero buscarán el acercamiento necesario con autoridades del ejecutivo nacional para que ellos puedan dar un paso atrás con la norma.

La legisladora nacional, dijo que una publicación de la Fundación Jubileo da cuenta de que existen otras zonas para poder realizar trabajos de exploración, sin necesidad de que se pretenda ingresar a las reservas o parques naturales del país, para evitar afectar el medio ambiente.

Baldivieso, dijo que un profesional ofreció sus servicios como asesor legal de forma gratuita, se trata de un abogado que ganó anteriores acciones populares, entre ellas la acción contra la multinacional Tigo.

Con los contratos en mano, se buscará la forma de que se pueda hacer retroceder al gobierno con la intención de ingresar a la reserva de Tariquía.

Buscan consensos  con el oficialismo

Ante la mayoría legislativa del Movimiento al Socialismo (MAS), la diputada de oposición, indicó que se buscará consensos con el oficialismo para obtener resultados positivos.

Buscar la forma de hacer caer los contratos petroleros que afectan a la reserva de Tariquía.

“Creo que en estos momentos lo único que nos queda a los diputados de oposición es el consenso, porque ellos tiene la mayoría y tienen unas formas arbitrarias de trabajar”, apuntó.

Señaló, que tratarán de instalar mesas de trabajo en los comités de diputados sobre medio ambiente, para que también ahí puedan hacerse presentes dirigentes de los comunarios de Tariquía y puedan exponer sobre los daños que generaría la actividad petrolera al medio ambiente.

La diputada hizo un llamado a las organizaciones civiles que luchan a favor del medio ambiente para que se puedan coordinar acciones, de la misma manera convoca a los comunarios de Tariquía para que puedan trabajar de manera conjunta con el único objetivo de que se retroceda con los contratos petroleros que afectan la reserva natural.

Inician fiscalización a la gestión el exministro Zamora

Dentro del sector de hidrocarburos, la diputada Baldivieso, también solicitó información sobre la gestión de Jeanine Añez, más específicamente sobre las denuncias de supuestos hechos irregulares dentro del Ministerio de Hidrocarburos.

Mencionó, que solicitaron información a la Unidad de Transparencia del Ministerio de Hidrocarburos sobre las denuncias presentadas contra el exministro Víctor Hugo Zamora.

Señaló, que al parecer se habría tenido más acercamiento con las petroleras durante la gestión de Zamora y que se tenían denuncias de supuestas irregularidades por la designación de algunos cargos.

La legisladora nacional, considera que es oportuno poder investigar la gestión pasada y anunció que posteriormente se iniciará con la fiscalización al resto de los exministros de Estado.

Deja un comentario