Osmar Arroyo/El Andaluz
El vicepresidente del Comité Pro Intereses de Tarija, Alex Orellana informó que se convoca a la población para hoy sábado a una asamblea de instituciones a las 18:30 horas.
Mencionó, que en la asamblea se analizará el tema del proceso electoral pasado del 18 de octubre y también la modificación a los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB).
Remarcó, que se continuará con la lucha por la democracia y el estado de derecho.
Adelantó que en el caso de las elecciones nacionales, se pedirá que se realice una auditoría externa forense para que se pueda transparentar todo el proceso, esto ante las denuncias que existen de un nuevo supuesto fraude en los comicios.
En otros departamentos los cívicos ya iniciaron con las medidas de presión, es el caso de Santa Cruz en donde se registran puntos de bloqueo y piden que todavía no se realice la posesión de las nuevas autoridades, asegurando que tienen pruebas contundentes de que en el pasado proceso electoral hubo fraude para favorecer al Movimiento al Socialismo (MAS).
En Cochabamba de la misma manera varios colectivos se movilizaron para exigir que se anulen las elecciones, ayer fueron gasificados por la policía, cuando pedían en puertas de la UTOP que los efectivos se amotinen como en noviembre del 2019.
En Tarija un grupo de personas instaló un piquete de huelga de hambre en plena plaza principal Luis De Fuentes y Vargas en rechazo a los resultados de las elecciones en dónde resultó ganador el MAS:
Orellana, dijo que el Comité Cívico en Tarija será más cauto y se solicitará una auditoría externa forense, para que sea esa instancia la que determine si hubo o no fraude en las pasadas elecciones de octubre.
A este tema, se suma la modificación a los dos tercios en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia (ALPB).
Parlamentarios del MAS modificaron el reglamento de debates para que todos los temas se aprueben por simple mayoría y ya no por dos tercios como se exige para algunos casos.
Esta acción, ha provocado el rechazo de diferentes sectores de la población, denunciando que nuevamente se pretende tener el poder absoluto por parte del MAS:
Orellana, considera que este tema debe ser analizado en la asamblea de instituciones que se realizará hoy en la casa cívica y que se debe tomar una posición, fijar una postura al respecto
Para el dirigente cívico esta acción en la Asamblea Plurinacional es un atropello, porque antes se tenía que contar con dos tercios para tomar decisiones en el legislativo, pero ahora lo pueden hacer con simple mayoría con la modificación.
Remarcó, que son dos situaciones que han generado molestia y malestar en la población, porque muestran el autoritarismo que quiere ejercer el MAS en el país y que sea un solo partido político quién decida por Bolivia.
Los colectivos y cívicos movilizados en diferentes regiones del país, han incluido en sus demandas, este tema, rechazando la decisión del MAS por tratar de imponer un autoritarismo en el país.
El partido que ingresará ahora al gobierno, argumenta que se modificó el reglamento para agilizar algunos trámites y políticas que se implementarán en el nuevo gobierno, a pesar de que cuentan con la mayoría en el asamblea legislativa.
El exalcalde de Tarija y ahora senador Rodrigo Paz, a través de su cuenta de twitter, denunció que la modificación al reglamento de debates de la Asamblea Plurinacional, el MAS tendrá el poder de sacar a cualquier legislador del parlamento con simple mayoría de su partido, es decir “te callas o te vas”.
Otras autoridades también mostraron su rechazo a esta determinación por parte de legisladores del MAS, los diputados y senadores salientes fueron los que aprobaron estas modificaciones.
Pas presidentes
Los pas presidentes del Comité Cívico de Tarija, en dos oportunidades enviaron cartas firmadas por varias instituciones afiliadas a la casa cívica para exigir al directorio que se convoque a una asamblea de instituciones.
En pasados días, el pas presidente, Walter Mogro, dio un plazo final a la dirigencia cívica para que hasta éste martes convoquen a asamblea de instituciones, caso contrario se iba a realizar una auto convocatoria.
Varias instituciones cuestionaron la falta de una convocatoria a asamblea de instituciones por parte del directorio cívico y que Tarija no tenía vos sobre las problemáticas actuales en el país.
Muchos cuestionaron que los dirigentes cívicos salían a los medios a brindar una posición personal, que no era una posición institucional porque no se había consultado o no se había fijado una postura en una asamblea de instituciones.
Además, de los dos puntos agendados para la asamblea convocada para hoy, seguro que saldrán otros temas que también esperan ser tratados por las instituciones