Osmar Arroyo/El Andaluz

El secretario de actas de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucc-T), Agustín Casasola, indicó que los productores de cebolla de la zona del Río San Juan del Oro sacarán sus productos en aproximadamente un mes y temen que se pueda repetir la misma situación del año pasado donde se registraron pérdidas económicas millonarias por la caída del quintal de cebolla.

Casasola, dijo que se buscará una reunión con carácter de urgencia con las nuevas autoridades del gobierno nacional, para buscar que se frene el contrabando de cebolla desde Perú.

Mencionó, que en la actualidad el quintal de cebolla se cotiza en Tarija entre 30 y 40 bolivianos, en la ciudad de La Paz, entre 50 y 60 bolivianos.

El año pasado el previo bajo hasta los 10 bolivianos e incluso 5 bolivianos el quintal, lo que generó pérdidas considerables, porque los productores no pudieron recuperar si quiera lo invertido para producir el producto, es decir que no llegaron a cubrir su hoja de costos.

El sector teme que este año ocurra lo mismo, por eso buscan que las autoridades nacionales asuman acciones para evitar que los  mercados se vean inundados con cebolla peruana, los principales mercados para los productores de cebolla de Tarija, Potosí y Chuquisaca son La Paz y Santa Cruz.

Casasola, dijo que para recuperar por lo menos la hoja de costos, el quintal de cebolla tendrían que venderlo entre 30 y 40 bolivianos.

En un mes aproximadamente saldrá la cebolla tempranera y luego la cebolla criolla, los meses de diciembre, enero, febrero, marzo y abril son importantes para los productores de cebolla para vender sus productos y para por lo menos cubrir la hoja de costos, si no se tienen ganancias.

Lamentó, que muchos comerciantes, prefieran traer cebolla de Perú, tal vez su hoja de costos es más barato y por esos los precios son más bajos, pero obligan también a bajar sus precios a los productores locales.

El dirigente, dijo que el año pasado se vieron obligados a vender la cebolla con los precios bajos, tomando en cuenta que la cebolla no sirve ni como abono y no se puede guardar, entonces tuvieron que comercializarlo con los precios por los suelos.

 

Deja un comentario