Osmar Arroyo/El Andaluz

El secretario general de la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucc-T), Miguel Gallardo, indicó que varias comunidades en diferentes municipios del departamento fueron azotadas este año por los efectos calimatológicos.

Mencionó, que en la zona alta y parte del valle central se tienen comunidades afectadas por la granizada, en la zona del Chaco la sequía continúa azotando a varias regiones.

El dirigente, indicó que el directorio de la Federación de campesinos se reunirá éste viernes para hacer una evaluación de esta situación y para que se pueda hacer una representación del sector ante la Asociación de Municipios de Tarija (AMT) y ante el Gobierno Departamental de Tarija.

Explicó, que a la AMT se pedirá que los Gobiernos Municipales puedan declarar zona de desastres en los municipios donde se registran daños por la granizada o por la sequía.

Esta declaratoria posibilitará que se destine el presupuesto necesario para atender a las familias damnificadas por los desastres naturales.

En el caso del Gobierno Departamental, señaló que no se esta cumpliendo con la atención a varias zonas afectadas, en el caso de Entre Ríos ya se cuenta con una declaratoria de zona de desastre, pero a pesar de ello no existe atención por parte de la Gobernación.

El sector pide que se desembolsen recursos para atenderá las comunidades afectadas por los efectos climatológicos.

La granizada y la sequía afecta a los cultivos y también al sector ganadero, por lo que requieren mayor esfuerzo por parte de las autoridades para superar o paliar de alguna manera los daños.

Gallardo, dijo que muchas de las comunidades esperan por lo menos que se cumpla con el desembolso de los recursos del Programa Solidario Comunal (Prosol) para que se pueda adquirir, abono, semilla entre otros insumos y se pueda volver a reactivar la actividad agrícola en las comunidades.

Lamentó, que hasta la fecha sólo se haya desembolsado recursos del Prosol 2020 a 70 comunidades.

Gallardo, dijo que todavía se tienen 359 comunidades esperando el desembolso de esos recursos para poder afrontar de alguna manera los desastres naturales en el departamento.

Todos esos aspectos serán valorados en la reunión de este viernes del directorio de la Federación de Campesinos.

 

 

Deja un comentario