(Roberto A. Barriga/El Andaluz)
Algunos personajes mediáticos a través de distintos dispositivos de comunicación buscan anular las elecciones pasadas del 18 de octubre, a través de argumentos débiles y sin pruebas quieren que no se reconozca el voto de los bolivianos, esto estaría generando algunos conflictos entre ciudadanos.
Virginio Lema a través de su cuanta oficial de Facebook otorgó un número de celular para que las personas que hayan detectado irregulares le puedan mandar “pruebas” para poder fundamentar que hubo irregularidades en las pasadas elecciones, “No vamos a parar, les quitaremos la máscara” escribió.
Virginio Lema tiene contradicciones, el viernes en el programa Antes de la Media Noche, expresó que no tiene pruebas y nunca dijo que hubo fraude, a pesar de que alienta a la población a desconfiar del proceso eleccionario.
“El pueblo nunca se equivoca estoy convencido de eso, lo único que al igual que algunas personas nos quedan ciertas dudas (…) tengo muchas dudas, no tengo pruebas, pero no estoy diciendo que ha habido fraude, nunca he dicho eso, sino cuestionó al Órgano Electoral” dijo ante cámaras.
En las pasadas anuladas elecciones del 2019, Virginio Lema, fue candidato a la presidencia por el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), de acuerdo a los resultados obtenidos no logró ni el 2% de votación, tras su fracaso, se puso en campaña para deslegitimizar los dos procesos eleccionarios.
Lema no sería el único reaccionario ante la votación del pasado 18 de octubre, según publicó El Deber, el presidente del comité cívico de Santa Cruz, Rómulo calvo, de forma más clara expresó las mismas ideas que el ex candidato del MNR.
A través de un comunicado emitido por sus redes sociales, el Comité pro Santa Cruz acusó a la presidenta Jeanine Áñez y al candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, de hacer un “acuerdo político” con el Movimiento Al Socialismo (MAS) por reconocer la victoria de Luis Arce Catacora en las elecciones del 18 de octubre con resultados preliminares y no denunciar las supuestas irregularidades que hubo.
«Un hecho verdaderamente sorprendente, fue el prematuro reconocimiento de los resultados electorales, de parte de la presidenta Jeanine Añez y de Carlos Mesa, con solo datos de una encuestadora privada. Esta actitud muestra, cuando menos, un comportamiento sospechoso. Una buena parte de la ciudadanía lo ve como un arreglo político de mutuo beneficio con el MAS», dice una parte del comunicado.
El Comité además señala que la victoria del Movimiento al Socialismo no ha sido resultado de un solo evento, «sino una cadena de errores y la falta de consecuencia con el pueblo que recuperó la democracia, e incluso de traiciones».
Asimismo, indican que la falta de defensa del fraude, durante el conteo de votos, fue otro asunto que llamó mucho la atención. Ninguno de los partidos salió a denunciar la gran cantidad de irregularidades e inconsistencia de los resultados. Es más, alguno de ellos salió a alabar públicamente la «limpieza» de las elecciones. Todos estos hechos eran necesarios exponer en conjunto a la ciudadanía, para que podamos tener una visión panorámica de los motivos que llevaron a esta triste página de la historia democrática de Bolivia.
Ante estas declaraciones el presidente electo aun no posesionado, Luis Arce, señaló que son grupos marginales los que impulsan esta campaña de nuevo fraude.
«Son grupos felizmente marginales, no es una gran mayoría porque quedó demostrado, luego del resultado de las elecciones, que no son la mayoría; nosotros somos mayoría y lamento que estén recurriendo a este tipo de acciones que nos recuerda a octubre del año pasado», dijo Arce, en entrevista con Cadena A.
Al 86,97% de actas computadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) hasta las 08.30 de este miércoles, Arce del Movimiento Al Socialismo (MAS) obtuvo el 54,20% de los votos, seguido por Carlos Mesa de Comunidad Ciudadana (CC) con 29,44% y Fernando Camacho de Creemos con 14,25%.
«Entonces lamentamos que estos grupos no acepten los resultados, no acepten la derrota y además de manera muy contundente. Creo que no debe existir la menor duda que ha sido una de las victorias más absolutas que hemos tenido nosotros como Movimiento Al Socialismo con respeto a nuestro inmediato seguidor y lamentamos que (estos grupos) estén patrocinando este tipo de cosas, que en realidad lo único que hacen es mostrar quiénes son los violentos», agregó.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, también mostró su total desacuerdo con la reactivación de las manifestaciones y pidió respetar el resultado de las elecciones.
«No me parece correcto, discúlpeme, puedo parecer muy malo en mi análisis, pero yo no estoy de acuerdo; la gente se expresó el domingo (de manera) impresionante en las filas (que se formaron en los recintos de votación)», remarcó la autoridad.
Anoche se registraron varias movilizaciones de personas inconformes con los resultados de las elecciones en las ciudades de Oruro, Cochabamba, Sucre y Santa Cruz.
Los líderes de las protestas callejeras expresaron sus dudas sobre la transparencia en el recuento de votos e incluso hablaron de «fraude», pero no presentaron ninguna prueba contundente sobre ese extremo.
Arias consideró que estas dudas empezaron a surgir después de que el TSE decidió suspender el recuento rápido de votos solo faltando un día para las elecciones, además del inicio lento del conteo oficial de actas.
Con toda esa situación que se generó «ya la gente entró en estrés y quedó la duda y esta duda (ahora) está siendo alimentada por los que han perdido. (Pero se trata de) un juego democrático, es decir, ganó (un partido) y reconozcamos», puntualizó.
Entre tanto, el presidente del TSE, Salvador Romero, pidió tranquilidad a los ciudadanos que salieron a las calles a protestar y reiteró que las elecciones fueron transparentes.
«Todos los actores políticos, sociales y regionales respetemos los resultados de la elección 2020 y que hagamos de la elección un momento de afianzamiento de la democracia; la jornada electoral ha sido limpia, el cómputo es transparente, por lo tanto, exhortamos a toda la ciudadanía a guardar con tranquilidad los resultados (finales)», dijo.