Osmar Arroyo/El Andaluz
La denuncia que se hizo pública en contra de la candidata del Movimiento al Socialismo (MAS) por la circunscripción especial, Darlen Isabel Velasco de que no pertenecería a ningún pueblo indígena, fue rechazada por la aludida.
Darlen Velasco indicó a El Andaluz que ella vive en la comunidad indígena de Cahuarina y desmintió las aseveraciones en su contra.
Señaló, que no emitirá más criterios sobre el tema hasta que no exista una denuncia formal sobre el tema, señalando que por ahora la denuncia sólo es mediática.
Ante esas aseveraciones, el candidato de la circunscripción especial por Comunidad Ciudadana René Arebayo, explicó que la comunidad de Cahuarina es una comunidad mixta, es decir que vive familias guaranís y también familias campesinas.
Mencionó que Darlen Velasco pertenece al pueblo campesino, siendo que su padre sería corregidor, autoridad de la Organización Territorial de Base (OTB) y no pertenece al pueblo guaraní, y uno de los requisitos para ser candidato por la circunscripción especial es pertenecer a un pueblo indígena.
Lamentó esta situación y dijo que no estan molestos por haber perdido las elecciones, sino que son los tres pueblos indígenas los que pierden cuando se quiere poner de autoridad a una funcionaria de la Alcaldía de Entre Ríos, representando a los pueblos indígenas.
Arebayo, anunció que formalizarán una denuncia sobre el tema éste lunes, para que el órgano electoral pueda revisar esta situación.
El candidato de Comunidad Ciudadana, lamentó que el órgano electoral no haya revisado bien los requisitos al momento de habilitar a los candidatos para la circunscripción especial y que se haya permitido que ocurra esta situación.
Dijo, que Velásquez, con regalos y prebendas políticas llegó hasta las comunidades indígenas para comprar el voto de las familias, en un momento de necesidad por la que pasan los pueblos indígenas por la pandemia del covid 19.
Por su parte Pablo Pérez, Capitán Grande del pueblo Weenhayek, indicó que apoyaron la candidatura de Darlen Velásquez, porque el suplente de la candidata del MAS representa a ese pueblo indígena, pero no sabían de estos problemas.
Pérez, dijo que se convocará de urgencia a la capitanías weenhayek para analizar el tema y emitir un pronunciamiento al respecto.
Indicó, que en todo caso si inhabilitan a Velásquez, podrían solicitar que el suplente asuma como titular.
Denuncian amenazas
René Arebayo, denunció que funcionarios de la Alcaldía de Entre Ríos lo estarían amenazando y amedrentando a través de las redes sociales, motivo por el que tuvo que cerrar su cuenta de Facebook y resguardarse en una comunidad guaraní para evitar agresiones en su contra.
Lamentó, que desde la Alcaldía de Entre Ríos se esté digitando todo este tema, para apropiarse de la representación de los pueblos indígenas en Tarija.