Osmar Arroyo/El Andaluz
El responsable del Parque Nacional y Área Protegida del Aguaragüe, Daniel Vaca Nuñez, informó que el fuego se descontroló en la comunidad de Buzuy.
El pasado fin de semana se registró un nuevo incendio en Yacuiba, que se extendió hasta este martes, afortunadamente la lluvia con granizo que se registró ayer pudo sofocar el fuego.
Vaca, indicó que se podría tener mayores daños que el último incendio que se registró en el área protegida cerca del área urbana.
Destacó el trabajo de los grupos voluntarios que se desplegaron para ayudar a apagar el fuego.
Mencionó, que se afectó la comunidad de Buzuy porque el fuego afectó cañerías de la distribución de agua entre otros daños.
Vaca, dijo que al parecer la extensión afectada podría ser superior al incendio que se registró en cercanías de la ciudad de Yacuiba.
En las próximas horas harán un recorrido para verificar que no se reactive el fuego y para determinar la extensión afectada por el fuego.
El responsable del área protegida, indicó que en el caso de Villa Montes, también el fuego se habría extendido, aunque no se tiene un informe pormenorizado al momento, porque las zonas afectadas son inaccesibles.
Reportó, que en Villa Montes también se registran lluvias, como también en Machareti-Chuquisaca y en Camatindi, zonas afectadas por el incendio.
En Villa Montes las últimas estimaciones que se hicieron mostraban que la extensión afectada por el fuego alcanzaba por lo menos las 3 mil hectáreas, aunque ese dato no está confirmado.
Daniel Vaca Nuñez, dio que, si bien las lluvias en algun momento ayudan a sofocar el incendio, no quiere decir que el fuego está controlado, fue lo que paso en Villa Montes, que durante la semana pasada se registraron lluvias y el fin de semana señalaron que el fuego ya estaba controlado, pero el día de las elecciones cinco focos de calor volvieron a reactivarse.
La autoridad, dijo que en las próximas horas ya se tendrá una valoración más detallada de los daños ocasionados en el incendio en Yacuiba.
Voluntarios arriesgan su vida
Daniel Vaca, dijo que muchos de los bomberos y voluntarios que ayudan a sofocar los incendios, arriesgan sus vidas para hacerlo.
Señaló, que los fuertes vientos descontrolan el fuego y se dispersa en varias direcciones, poniendo en riesgo la integridad física de los bomberos, el personal del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap) y los voluntarios en la zona.
Pidió, que se ponga mayor atención para ayudar a sofocar los incendios que afectan el Chaco tarijeño por más de una semana.
En Yacuiba son dos incendios de magnitud que se presentan, el primero se inició en un barrio alejado de la ciudad y duró varios días para poder controlarlo.
Éste último incendio en la comunidad de Buzuy, el fuego a pesar que fue menos días la afectación podría ser mayor y esperan que no se reavive el fuego.
Vaca, dijo que en todos estos incendios, el personal y los voluntarios son los que están en el lugar, a pesar de las adversidades.
En Villa Montes, en el área protegida hasta el pasado lunes sólo eran 40 personas las que realizaban trabajo de sofocación, personal del Gobierno Regional, personal del Gobierno Municipal, bomberos voluntarios y personas de las comunidades cercanas.
El pedido de ayuda aérea demora en ser escuchado por el Gobierno Nacional para coadyuvar a sofocar el fuego en el área protegida.
Por la falta de atención necesaria por parte de las autoridades nacionales para sofocar el incendio. Activistas ambientalistas se movilizaron en Tarija la semana pasada para exigir que se pueda atender con ayuda aérea, con víveres y otros insumos para las familias afectadas por el incendio en el Chaco tarijeño y para los voluntarios o grupos de primera respuesta que se encuentra trabajando tratando de apagar el fuego.
Los activistas consideran que no se hacen los esfuerzos necesarios por parte de las autoridades y que existe en Bolivia aún normativa que va en contra del medio ambiente, es por eso que piden la abrogación de Decretos Supremos que permiten el chaqueo en el país.
Muchos de los incendios en el territorio nacional son originados por la mano del hombre, por la quema de basura o por el chaqueo para la limpieza de los terrenos para cultivos.