La responsable de la Unidad de Salud Ambiental del Sedes, Marcela Ramirez, informó que en los próximos días se procederá a aprobar el protocolo de bioseguridad para que se reanuden las actividades deportivas en el departamento.
Con ese protocolo, se podrá reanudar las actividades físicas en Tarija, cumpliendo con algunas medidas de bioseguridad para evitar aglomeración y contagios esto por el covid 19.
La responsable de salud ambiental del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Marcela Ramírez, informó que todavía no se aprobaron los protocolos de bioseguridad para la apertura de locales nocturno, esto a raiz de algunos anuncios de discotecas de que pronto reanudarian sus actividades.
Remarcó, que el Sedes, no recibió ni validó ningún protocolo para ese tipo de actividades en el departamento.
El candidato a diputado plurinominal por el MAS; Juan José Huanca, destacó los resultados que se obtuvieron en las elecciones del pasado domingo, que en el conteo rápido salió como ganador Luis Arce Catacora.
Candidatos y militantes del MAS salieron a la plaza principal Luis De Fuentes Y Vargas a celebrar estos resultados, destacando que la voluntad del pueblo quiso que el MAS nuevamente gane las elecciones.
Desde ayer domingo se registran largas filas en puertas del Tribunal Electoral Departamental (TED) para tramitar el certificado de impedimento, es un certificado que se entrega por el órgano electoral a las personas que no pudieron emitir su voto porque se encuentran de tránsito en Tarija y estan registrados en otra ciudad, por temas de trabajo, salud, entre otros y requieren el certificado para poder realizar transacciones en entidades financieras u otro tipo de trámites que requiere el certificado de sufragio.
El coronel Ricardo Verdeja, informó a la población que no es necesario que se hagan largas filas ahora, porque se tienen 30 días para pode realizar ese trámite.
Celinda Sosa del Movimiento al Socialismo, indicó que con los resultados del pasado domingo de las últimas elecciones que le dan la victoria a Luis Arce Catacora se demuestra que no hubo fraude en las elecciones del 2019.
Señaló, que la Organización de Estados Americanos tendrá que reconsiderar su posición y retractarse sobre las elecciones del año pasado.
Los bomberos voluntarios Ángeles en el Fuego continúan con su campaña en busca de recolectar recursos económicos que sirvan para la copra de equipos para sofocar incendios.
Señalaron que una vez que logren comprar los equipos retornarán nuevamente al Chaco para combabir el incendio que todavía no pudo ser sofocado.
El diputado por el Movimiento al Socialismo (MAS), Alex Mamani, indicó que sólo falta la reglamentación para que el Bono Contra el Hambre se haga una realidad.
Mencionó que se trata de una propuesta de Luis Arce Catacora y que espera que pueda concretarse lo antes posible.
El diputado, dio que la Ley ya se encontraría en la Gaceta Oficial.
El virtual presidente electo Luis Arce Catacora anunció que, tras asumir el mando de la nación, lo primero que hará es pagar el Bono contra el Hambre de Bs 1.000 que – según dijo – l gestión transitoria de Jeanine Añez se negó a pagar pese a existir una ley y una reglamentación.
“Lo dijimos en nuestra campaña, lo primero que vamos hacer es pagar el Bono contra el Hambre, eso está aprobado por la Asamblea, el Ejecutivo no lo ha hecho, el financiamiento está asegurado, es un tema de capricho nomás no haberlo cancelado”, dijo Arce en contacto con Cadena A.
La Asamblea aprobó créditos de provenientes del BID y del Banco Mundial que en total suman 704 millones de dólares y lo que se necesita son aproximadamente unos 500 millones de dólares para cubrir el bono.
Según la ley y el decreto reglamentario serán beneficiarios los bolivianos que residen en el país y sean mayores de 18 años cumplidos hasta el 16 de septiembre de 2020 y pertenezcan a grupos de mujeres que actualmente perciben el Bono Juana Azurduy; personas con discapacidad visual que reciben el Bono de Indigencia registradas en el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC).
Igualmente están habilitados a recibir las personas con discapacidad moderada, grave y muy grave registrados en el Sistema de Información del Programa de Registro Único Nacional de las Personas con Discapacidad (SIPRUNPCD) y beneficiarios del Bono Universal. Están al margen de este beneficio los servidores públicos, trabajadores del sector privado con aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones, declarados con 60 días calendario con anterioridad al inicio del pago del Bono.
Arce anunció también que otra de las medidas que asumirá es fortalecer la demanda interna como un tema central para su modelo económico, fortaleciendo el mercado interno vía bonos, vía transferencia para simultáneamente empezar la reconstrucción del aparato productivo afectado por las medidas que ha asumió el actual gobierno.
Aseguró que no hará nada diferente a lo que había planteado en el programa de gobierno y comenzará por esas medidas económicas que ya debía haberse ejecutado, manifestó.
Minutos después de conocer resultados extraoficiales en boca de urna, dijo también que lo primero que hay que hacer es preparar la transición y cuando esté en el ejercicio del gobierno, se evaluará lo que corresponda hacer con relación a los actos administrativos del gobierno transitorio.
Según el Conteo Rápido de Tu Voto Cuenta, el candidato del Movimiento al Socialismo, Luis Arce, obtuvo 53,0%, lo que le daría una victoria en primera vuelta frente al candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa que alcanza un 30,8%.
Mientras que el candidato de Creemos, Luis Fernando Camacho, se ubica en tercer lugar con el 14,1%, seguido por Chi Hyun Chung de Frente para la Victoria que alcanza 1,6% y Feliciano Mamani de Pan-Bol con 0,5%.
La diferencia ente Arce y Mesa sería de 22,2%, según los datos obtenidos en el estudio de conteo rápido realizado por la iniciativa de Tu Voto Cuenta.
La información es a nivel nacional sobre votos válidos, los resultados son No oficiales, sobre el 100% de 4.711 mesas electorales, no incluye voto en el exterior. 7,3 millones de personas estaban habilitadas para sufragar este domingo en las Elecciones Generales.
La Constitución Política del Estado establece que para ganar en la primera vuelta se debe obtener 50% más uno de los votos, o al menos el 40% de los votos más 10 puntos de diferencia con respecto a la segunda fuerza más votada.
El Tribunal Supremo Electoral realiza el cómputo oficial en base a las actas electorales, proceso que ha iniciado la noche de este domingo tras el cierre de las mesas electorales.
Estas son una de las elecciones más importante del periodo democrático del país, después de la anulación de los comicios del 20 de octubre de 2020 por indicios de fraude electoral, y después que fueron suspendidas en tres oportunidades por la pandemia del coronavirus.
La iniciativa Tu Voto Cuenta ha realizado su Conteo Rápido en base a una muestra representativa con el objetivo de conocer la tendencia de votación en las Elecciones Generales de este 18 de octubre, proceso en el que se elegirá al presidente, vicepresidente y asambleístas nacionales.
La alianza ha realizado dos encuestas de intención de voto, la primera fue presentada el 16 de septiembre, se realizó con un tamaño de muestra de casi 16.000 personas encuestadas con una metodología híbrida, es decir, presencial y on-line; el segundo estudio se presentó el 9 de octubre con una metodología totalmente presencia, cara a cara.
Ficha Técnica
La alianza desplegó 1.500 personas en todo el territorio nacional quienes participaron en varias etapas de preparación antes del trabajo de campo, se capacitaron en el registro de datos del acta electoral, la obtención de respaldos fotográficos y la transmisión de datos mediante dispositivos móviles.
El universo de estudio fue el conjunto de mesas del padrón electoral, las mesas organizadas en los recintos electorales fueron elegidas de forma aleatoria mediante métodos estadísticos. El nivel de confianza para cada indicador es de 95%.
La muestra del Conteo Rápido fue 4.711 mesas, de las que se recogieron los datos a través de la toma fotográfica de las actas de las mesas electorales.
El conteo rápido es un estudio cuantitativo de comportamiento del voto realizado al concluir la jornada de votación para conocer la tendencia de los resultados mediante relevamiento de datos de conteo de votos en las mesas de sufragio incluidas en una muestra, según establece el Reglamento para la Elaboración y Difusión de Estudios de Opinión.
En conformidad con la Ley Nº 026 del Régimen Electoral, la difusión o publicación de estudios de opinión en materia electoral, por cualquier medio de comunicación, de masas o interactivo, en el caso de los datos de conteos rápidos, será a partir de las veinte (20) horas del día de la votación.
Tu Voto cuenta es una articulación de instituciones y medios de comunicación
Las instituciones y medios de comunicación que conforman esta iniciativa son: Fundación Jubileo, Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Facultad de Derecho y Ciencia Política, Carrera de Ciencia Política y Carrera de Estadística de la (UMSA), Universidad Católica Boliviana (UCB), Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas, Sociales y Relaciones Internacionales, Universidad Amazónica de Pando, Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, Carrera de Ciencia Política Universidad Mayor de San Simón y Universidad Técnica de Oruro.
También Televisión Universitaria, la Agencia de Noticias Fides (ANF), las radios: red Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL), Acción Cultural Loyola (ACLO), San Miguel (Riberalta), Esperanza (Aiquile), red Pio XII, radio Santa Cruz, el Instituto Radiofónico Fe y Alegría y el periódico El Diario.
Y las instituciones como CIPCA, la Ruta de la Democracia, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Pastoral Social Cáritas Potosí, Fundación Tréveris – Chuquisaca y Diakonía Multimedia. El año pasado fueron 24 aliados para encarar la iniciativa.