En la región del Chaco se están registrando elevadas temperaturas, lo que genera que el agua de las represas esté evaporándose, por lo que no tienen más alterativas que pedir ayuda a las autoridades.
REDACCION CENTRAL// EL ANDALUZ
Martha Sánchez, concejal municipal de Entre Ríos, informó que en los pasados días se han declarado en emergencia por la sequía que está afectando a todos los comunarios de la provincia O’Connor y con ello esperan acciones rápidas de la Gobernación de Tarija y del Gobierno Nacional.
“En sesión del Concejo Municipal se ha determinado declarar en emergencia al municipio por la gran afectación que estamos viviendo, nuestros agricultores están perdiendo mucho y los ganaderos están viendo como su ganado se muere, por ello esperamos que se puedan activar acciones”, añadió.
La autoridad mencionó que una de las acciones para paliar el problema de la sequía es la perforación de pozos de agua que tendrían que estar listos hasta fin de año. Además, se tiene que prever de llevar agua en cisternas a los lugares en los que no se puedan realizar excavaciones para instalar los reservorios del líquido vital.
“Como instituciones de la región estamos trabajando desde hace tiempo para poder sobrellevar la sequía, por ello se continúa con las cisternas que llevan el agua, además que se está llevando el forraje para los animales las cuales son traídos desde Bermejo; sin embargo, no es suficiente”, mencionó Sánchez.
Asimismo, hizo conocer que los recursos que maneja el municipio de Entre Ríos son escasos, por ello se necesita la ayuda de otras instituciones, pero, las mismas deben ser realizadas lo más antes posible.
Recordar que la sequía es una anomalía climatológica transitoria en la que la disponibilidad de agua se sitúa por debajo de lo habitual de un área geográfica. El agua no es suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los humanos que viven en dicho lugar.
La causa principal de toda sequía es la falta de lluvias o precipitaciones, este fenómeno se denomina sequía meteorológica y si perdura, deriva en una sequía hidrológica caracterizada por la desigualdad entre la disponibilidad natural de agua y las demandas naturales de agua. En casos extremos se puede llegar a la aridez.
Si el fenómeno está ligado al nivel de demanda de agua existente en la zona para uso humano e industrial hablamos de escasez de agua.
Ayer, El dirigente Campesino de Entre Ríos, Gerardo Aparicio, solicitó a las autoridades establecer una política integral para resolver los problemas de la sequía.
“Estamos comprometidos con la sociedad y con el sector productivo, este 2020 se registra como una gestión de mucha sequía y falta de agua, necesitamos establecer una política integral para solucionar los problemas de los productores, pero cuando no miran con buenos ojos la problemática de la población es difícil poder encontrar una solución, de esa manera nos encontramos alarmados por esta situación”.
Así mismo, ha indicado que hay una escasez de agua tanto para el consumo humano como para el consumo de los animales, de esa forma a pedido a las autoridades que puedan solucionar esta dificultad.
“Unas de las falencias que se da continuamente es la reducción del caudal de las fuentes hídricas, en ese sentido necesitamos establecer una política definitiva para solucionar este problema, pero siempre tomando en cuenta los recursos hídricos que tenemos, y si es necesario también estaremos sacando agua de algunas fuentes”.
De esa manera, ha considerado importante poder tomar en cuenta la perforación de algunos pozos y estudios geológicos, ya que dieron buenos resultados, pero no fueron tomados en cuenta por las autoridades pertinentes de los diferentes niveles de Gobierno.
«Esperamos que puedan solucionar el problema, porque la población en general, especialmente la provincia O’Connor está arriba del 80 por ciento en el área rural”
Además, El asambleísta Abel Guzmán, aseveró que la muerte del ganado en la provincia O´Connor es masiva, ya que los animales necesitan del líquido elemento, pero al no presentarse lluvias, los problemas se van agudizando.
“Se tiene que elaborar una estrategia, para que este fenómeno no afecte cada año a los comunarios, porque si el ganado no tiene agua, menos se tendrá para fortalecer la producción”, dijo el Asambleísta.