El Andaluz / Yacuiba
La representante de la organización sin fines de lucro, Pañuelos Blancos, Santy Flores, llegó la tarde del domingo hasta el municipio chuquisaqueño de Macharetí, fronterizo con la Provincia Gran Chaco, con ayuda humanitaria para los pobladores víctima de los incendios y los bomberos que se encuentran combatiendo el fuego en la zona.
El activista también hizo conocer mediante las diferentes redes sociales, sobre una campaña solidaria para recolectar equipos para que los bomberos y voluntarios puedan combatir el fuego, y algunas medicinas para contrarrestar las afectaciones que puede llegar a provocar las llamas. La Campaña se denomina “Gran Campaña Solidaria para nuestros hermanos del Chaco Chuquisaqueño”.
El fuego arrasa los pastizales
Los incendios forestales en el Chaco chuquisaqueño se salen de control. Más de 15 mil hectáreas de pastizales para el alimento de ganado se quemaron en Macharetí e Incahuasi, hay inaccesibilidad y falta el agua para aplacar las llamas. Mientras allí las brigadas piden la ayuda de un avión cisterna, en Huacaya se reporta la muerte de ganado por la sequía.
La alcaldesa en ejercicio de Macharetí, Angélica Jerez, confirmó que en siete comunidades de ese municipio se registran incendios forestales de gran magnitud.
En los poblados de Timboycito, Sipotindi, Ñancaroinza, Macharetí, Aguaragüe, Yapi e Ipati, las llamas del fuego quemaron unas 15 mil hectáreas y se prevé que esta semana la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT) emita un informe oficial para conocer qué especies de fauna y flora se están perdiendo.
La burgomaestre detalló que el fuego se descontroló y llegó incluso hasta 120 metros antes de dos propiedades privadas, en Timboycito y Sipotindi, donde arrasó con pastizales y las chalas (hoja seca del maíz) que estaba almacenada para la alimentación del ganado.
“No hemos registrado pérdidas humanas y de animales producto de los incendios forestales”, aclaró.
En los lugares donde se registran quemas, los brigadistas, entre comunarios del municipio de Macharetí y bomberos, trabajan aplacando el fuego, pero con la dificultad de la falta de agua.
Las brigadas recorren largos tramos a pie y acarrean agua en botellas descartable desde riachuelos cercanos.
El fuego está en lugares donde no pueden ingresar vehículos y cada vez se vuelve más inaccesible para las personas. Por esta razón, Jerez solicitó la intervención inmediata del Gobierno nacional, ya que el fuego afecta a la serranía del Aguaragüe.
La sequía mata al ganado en el Chaco Chuquisaqueño
El Chaco chuquisaqueño está siendo duramente castigado también por la sequía. El alcalde de Huacaya, Henry Nogales, informó de la muerte de ganado vacuno. Dijo que en un recorrido se toparon con al menos tres animales muertos, uno de ellos sin ojos luego de que los buitres se los arrancaran.
“Es terrorífica la situación. La verdad, da mucha pena. Hay animales débiles que, por falta de agua y alimento, caen al suelo. Ya no pueden levantarse”, relató.
Nogales tiene previsto reunirse este martes con autoridades de la Gobernación de Chuquisaca y de las Fuerzas Armadas para analizar la situación y asumir acciones.
El sábado, la Gobernación declaró zona de “desastre departamental” debido a los incendios forestales en 19 municipios y a la sequía en al menos otros tres.