El Andaluz/Yacuiba
El combate por tierra contra el fuego el Macharetí se hace cada vez más complicado. Los equipos que luchan contra los incendios en la zona enfrentan varias dificultades y las llamas no dan tregua. «Si no hay ayuda aérea para apagar los incendios, se nos va a quemar toda la serranía», advirtió este sábado la alcaldesa en ejercicio del municipio, Evangelina Jérez, según informó el diario El Deber.
Hay lugares inaccesibles, lo que impide movilizar vehículos, y las personas que combaten recorren largos trechos a pie y acarrean agua en botellas, desde los riachuelos cercanos. No tienen más elementos para luchar contra las llamas.
El fuego ingresó ya a seis comunidades y afectó la producción agrícola, que ya fue castigada por la sequía y una plaga de langostas, según informó Jérez.
Además, el fuego amenaza con avanzar hacia los cultivos de los pobladores y todavía más hacia la Serranía del Aguaragüe.
Jérez pidió de manera encarecida al Gobierno que intervenga y que envíe aviones cisterna a la zona. Agregó que, dentro de poco, será humanamente imposible llegar hasta los incendios. La autoridad afirmó que Macharetí ye se ha declarado en emergencia y desastre, por lo que ahora espera que el Gobierno asigne recursos para mitigar el fuego.
En Huacaya muere el ganado por la sequía y los incendios amenazan al municipio
“Son zonas boscosas, con densa vegetación, que están ardiendo considerablemente”, dijo Nogales. “Yo he podido contar un poco más de 15 puntos de calor en ese sector”.
El humo alcanza varios metros de altura, las llamas son grandes y es difícil poder hacer algo, agregó.
Nogales contó que los comunarios de la zona están tratando de sofocar el fuego, pero que la tarea está siendo muy difícil. “Como municipio, no tenemos recursos para poder hacer algo”, lamentó.
Sequía:
Por otro lado, la comitiva constató que la sequía sigue golpea con dureza a Huacaya.
En su recorrido, se toparon con al menos tres animales muertos, uno de ellos sin ojos, luego de que los buitres se los arrancaran.
“Es terrorífica la situación. La verdad, da mucha pena. Hay animales débiles que, por falta de agua y alimento, caen al suelo. Ya no pueden levantarse”, contó.
Nogales tiene previsto reunirse este martes con las autoridades de la Gobernación y las FFAA para analizar la situación y asumir acciones.
Según datos de la Gobernación, en el departamento hay por lo menos 14 municipios afectados por la sequía.
Brigadas de salud se trasladan al Chaco chuquisaqueño para atender a familias afectadas por incendios y sequía
Dos brigadas de salud se trasladaron a hasta el sector Muyupampa, ubicado en el Chaco chuquisaqueño, para atender a las familias afectadas por los incendios y sequía, informó Enrique Leaño, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
«Han partido (ayer) dos brigadas a Muyupampa, en primera instancia, con médicos, enfermeras, odontólogos y técnicos en saneamiento ambiental llevando medicamentos como colirios para ojos, lágrimas artificiales, sales de rehidratación oral, pomadas, corticoides, antialérgicos y otros antibióticos», detalló Leaño.
El funcionario señaló que los más afectados son los niños, que atraviesan, entre otros males, diarrea, alergias en la piel e infecciones en los ojos por la humareda.
Remarcó que, además del humo, la escasez del agua potable es otro factor que incrementa las enfermedades en situaciones de emergencia.
Por eso, adelantó que de ser necesario se movilizará más brigadas de salud al Chaco, a partir de los informes que se reciba en los siguientes días.
Declaran desastre departamental
La Gobernación de Chuquisaca declaró este sábado desastre departamental porque cinco de los municipios de esta región son afectados por los incendios y otros 14 por la sequía.
«Hoy declaramos desastre departamental para que el nivel nacional pueda participar de manera inmediata (…) y realizar las acciones en este sector», dijo el gobernador Efraín Balderas.
Se conoce que los incendios forestales afectan en mayor magnitud a la serranía del Aguarague y al área protegida del Iñao. La autoridad aseguró que el acceso terrestre para mitigar el fuego en esos sectores es muy dificultoso.
Entonces, estamos «pasando por un momento difícil» porque, además de los incendios y la pandemia del coronavirus, Chuquisaca también enfrenta la sequía, incluso, desde hace cinco meses en algunos sectores, agregó.
Entre tanto, brigadas de salud y del SAR se trasladaron a respaldar el trabajo de los voluntarios, efectivos de las Fuerzas Armadas y de los comunarios, que intentan controlar el fuego en el Chaco chuquisaqueño. (Correo del Sur).